Esto es lo que te vas a encontrar
¿Qué es un enlace No Follow?
Es cuando le estamos diciendo a los buscadores que el enlace que hemos creado en nuestro blog no debe seguirlo así como que no debe compartir ni el ranking ni el posicionamiento de tu blog o web con dicho enlace.
Al utilizar los enlaces no follow en wordpress estaremos mejorando en cuanto a términos de posicionamiento en buscadores, por lo menos no empeoraremos (úsalos con moderación), y casi seguro que en más de una ocasión nos salvaran de una posible penalización.
Los enlaces no follow siempre han generado una gran controversia, pero para que salgas de dudas aquí te dejo un vídeo de Matt Cutts (responsable de WebSpam de Google), en el que de forma contundente nos aclara si son o no una buena elección y aportándonos interesantes sugerencias.
El vídeo está en inglés, pero que eso no te pare, puedes verlo con subtítulos en castellano haciendo clic debajo del vídeo en “CC “ o en su defecto en el pequeño recuadro blanco que sale nada más iniciar el vídeo.
¿Cuándo me puede interesar poner no follow a un enlace en wordpress?
Por ejemplo cuando:
Cuando quiero enlazar un blog que no tenga la misma temática que el mío. Si en mi blog hablo del mundo de los coches de lujo me interesa enlazar un blog que hable de coches deportivos pero no de “costura”.
Cuando tienes que poner enlaces a alguna de tus páginas internas como “contacto” “Aviso legal” etc. Estas son páginas que de cara a los buscadores no nos interesa transmitir fuerza, nuestra meta no es que la página de contactos aparezca en primera posición en Google, Bing, Yahoo, etc.
Cuando quieres poner un enlace en el Blogroll a alguna web conocida o amiga, así evitaremos perjudicarlas.
Cuando quieres poner enlaces en el footer de tu web (zona tóxica), así evitaremos posibles penalizaciones.
Si quieres saber más sobre enlaces no follow, pásate por: ¿Enlaces para Ganar Fuerza o Tráfico? de Enredando por la Red
¿Cómo poner No Follow en un enlace?
Para hacerlo deberemos de utilizar el atributo “rel no follow” de la siguiente forma:
Si tenemos un enlace tal como:
<a href= “http://www.MiSitoWeb.com”> Visitar </a>
Deberemos de poner:
<a href= “http://www.MiSitoWeb.com” rel=”nofollow”> Visitar </a>
En este caso el en enlace seguiría llevándote al mismo sitio pero de cara a los buscadores le estamos diciendo que lo ignore.
Te puede interesar poner un enlace no follow en el menú de WordPress, por ejemplo en la página de contacto, la de aviso legal o política de privacidad ya que no queremos transmitirles fuerza ni posicionarlas en los primeros puestos de los buscadores, entonces deberás hacer lo siguiente:
- Accede al panel de administración de tu blog o sitio web, en el menú de la izquierda haces clic en <Apariencia> y en el menú desplegable seleccionas <Menú>.
- Ahora arriba a la derecha hacemos clic en <Opciones de pantalla> .
- Una vez desplegadas las opciones de pantalla marcamos la casilla <Relación con el enlace (XFN)> .
- Ahora sólo nos queda seleccionar la página en la que queremos poner el atributo no follow y en el recuadro “relación con el enlace (XFN)” escribimos “nofollow” y listo ya lo tenemos.
Poner No Follow automático con plugins
Wikipedia nofollow: Seguro que te estarás preguntando si me he vuelto loco, ja.ja. no nada más lejos de la realidad, mira pásate por éste artículo No Enlaces a la Wikipedia y ahora que los has leído y sabes mis razones únete al movimiento y empieza a usar el No follow a la Wikipedia. Este plugin sólo pone no follow cuando vayas a enlazar a la Wikipedia.
No follow for external links: Añade de forma automatic rel=”no follow” a tus enlaces salientes dándote la opción de agregar target=”_blank” que hace que cuando hagas clic en el enlace lo abra en una pestaña nueva.
Si te interesa saber más sobre añadir enlaces no Follow en WordPress de forma automática, pásate por ayudawordpress.com/nofollow-automatico/
¿Te ha sido útil? Compártelo
Fantástico el artículo, muy bien explicado y organizado. Imprescindible para todos aquellos que se dediquen al posicionamiento web.
Gracias por tu Feedback, me alegra que te haya gustado.
Hola Gilbert! Buen artículo sobre todo a quienes estamos empezando en el mundillo del posicionamiento, tengo una duda .. quiero poner 4 videos en mi web enlazados a otras páginas dentro de mi pack de servicios sólo a modo informativo…deberían ser nofollow? Gracias x tus recomendaciones
Hola Vanesa
Si vas a enlazar vídeos relacionados con la temática de tu web para aportar más información , yo los pondría dofollow… Por ejemplo TodoHostingWeb todos los vídeos que enlaza son dofollow y nunca he tenido problemas.
1 saludo, Gilbert.
Gracias por la ayuda! Y felicidades por el esfuerzo de hacer el artículo tan claro.
Hola Brayan
Me alegra saber que te ha servido de ayuda, 1 abrazo.
Buenísimo, muy bien explicado y directo al grano!
Hola Carlos
Gracias por tu comentario, me has alegrado el día.
Nos vemos, un saludo.
Y cuando te piden poner un enlace folow? se trabajar con el no folow pero ahora me pidieron poner un enlace folow y no se como hacerlo? me podrías ayudar? gracias!
Hola Melissa
No tienes que hacer absolutamente nada, basta con poner el enlace. WordPress por defecto siempre pone los enlaces follow….
Solo cuando quieres poner un enlace no follow es cuando tienes que indicarlo…
1 saludo
Yo vine aquí solo a decir que he leído tu artículo del «No Follow a Wikipedia», y me ha convencido de unirme al movimiento.
Hola Marco
Me alegra mucho saber que te has pasado al «Wikipedia No Follow….» Bien venido al club 😉
1 saludo
Hola. Tengo una duda. Yo utilizo el plugin No follow for external links. Pero hay veces que me piden un enlace dofollow. ¿Cómo puedo hacerlo de forma manual? Es decir, seguir utilizando el plugin, y sólo cuando es necesario poner el dofollow manualmente.
Muchas gracias de antemano!!!!!
.
Hola Luis
Debería bastar con eliminar manualmente la etiqueta ( rel=»nofollow» ) que es la que añade el pulguin automáticamente a tus enlaces salientes.
Para ello editas la entrada que contiene el enlace que quieres poner dofollow y te diriges a la parte superior derecha de tu wordpress y haces clic en la pestaña (HTML) y ahí buscas el enlace que en cuestión y borras manualmente la etiqueta ( rel=»nofollow» ).
1 saludo
Información muy útil y relevante para la optimización SEO
Saludos.
Gracias 🙂
Gracias Gilbert! Buen artículo y bien desarrollado. Es estupendo contar con material como este cuando recomendamos primeras lecturas. Un saludo desde Bilbao
Gracias por tu comentario, un abrazo
Hola! En primer lugar te felicito por los artículos. A ver si me puedes decir la forma de colocar el nofollow a la página de perfil del autor, ya que no encuentro la forma.
Gracias y saludos!
Hola Joan
Lo primero es entrar en tu panel de administración de wordpress.
Haces clic en «Apariencia» y seguido en «Menú»
Buscas la página, en tu caso «Autor» y si haces clic en el se desplegara una ventana.
Ahora en el recuadro donde dice – Relación con el enlace (XFN) – añades «relnofollow» sin las comillas tal y como está escrito.
Y ya tendrás el enlace hacia la página de autor No Follow.
Un abrazo
Muchísimas gracias!!!
Saludos y a seguir con estos artículos!
De nada, me alegra haber podido ayudarte 😉
Nos vemos por el Blog.
Un abrazo.
Hay que tener en cuenta que el «nofollow» es importante usarlo pero prudentemente. Supongamos que tenemos dos menú, uno en header y otro en el footer; en el menú de la header queremos enviar recomendaciones dentro del mismo blog a las paginas más importantes para nosotros, pero en la parte del footer, solo queremos que la información que el usuario obtenga, sea complementaria (mas no menos importante), pero debido al funcionamiento que tiene Google de recomendación entre paginas, las de footer no nos interesa.
De seguro que una mejor opción de usar el «nofollow» es para los enlaces del menu footer que aparecen en la pagina de portada como en los post que publicamos en el blog. Como dije, es importante el «nofollow» pero debe saberse usar o podemos perder buenas posiciones en Google.
Hola Delvis
Mientras pongas enlaces internos hacia tus propios artículos en el footer no tendrás problemas con Google, de echo lo mejor es dejarlos Follow para poder pasar fuerza a esas páginas internas de tu propia web.
El inconveniente surge cuando los enlaces son a otros blogs, que es cuando conviene poner los enlaces no follow para no perjudicar a dichos blogs a los que enlazamos, ya que este tipo de enlaces son los que Google no ve con muy buenos ojos, ya que en el pasado los enlaces en el footer y en los sidebars se usaban a destajo y sin control para aumentar artificialmente la autoridad de blogs, ya que se podían encontrar enlaces a blogs de temática muy variada que no aportaban valor al usuario.
Un abrazo
Es útil también si queremos citar otro sitio y no nos interesa «regalarle» un enlace ¿?
Es decir, no todos los enlaces son beneficiosos ¿?
Así es, hay muchos motivos por los que en algún momento nos interesa poner un enlace no follow.
Un saludo
Hola. Gracias por tus aportes. Estoy empezando y se me ha facilitado mucho, claro, concreto y nada «tacaño» al compartir tus conocimientos.
Un saludo
De paso una pregunta… Que tipo de formato es el adecuado para vídeos que tenga que colocar en una pagina web. Que puedan ser visto desde cualquier navegador y dispositivo. Si por favor me puedes ayudar.
Gracias de nuevo
Hola Cristina
Cualquier vídeo que pongas, ya sea de Youtube, Vimeo, etc.. se adaptara sin problemas al navegador o dispositivo.
No tienes que hacer nada, simplemente copiar el enlace para compartir el vídeo y listo.
Te puedo recomendar éste artículo, que responde más en profundidad a tu duda.
Un abrazo
Hola, gracias por responder. En cuanto al vídeo, me refiero a uno propio, por ejemplo si es institucional de la empresa y hay que hacerlo. Cual seria el formato adecuado
Saludos
Hola Cristina
Es más sencillo de lo que parece, no hay que complicarse.
Lo primero graba el vídeo, tu teléfono móvil, una cámara de vídeo o la misma cámara de tu pc te puede servir (olvídate del formato) por ahora y para lo que quieres no te hace falta.
Ahora subes el vídeo a Youtube (para ello tendrás que abrirte una cuenta sino la tienes) ésta plataforma acepta casi todo los formatos de vídeo del mercado.
Y después coges el enlace que te proporciona youtube para compartir un vídeo y lo añades en tu página web.
Ahora ya se puede ver el vídeo sin problemas.
Un abrazo.
Muy bueno, lo acabo de aplicar, muchas gracias!
Muchas Gracias 😉
Muchas gracias por la información, sobre todo la parte donde explicas cuando debemos colocar el enlace. Saludos!
Gracias a tí por comentar Antonio
Un abrazo
Tendré que conversar con mi webmaster para que revise este articulo, esta muy bueno…
Muchas Gracias Richar
Un saludo
como elimino los nofollow de los enlaces internos, me dijeron que los elimine. lo hago manualmnete o hay algun plugin de wordpress, quiero eliminar los enlaces «Nofollow»
Hola
Hay un plugin con el que puedes controlar los enlaces nofollow de forma sencilla (ultimate nofollow) pero no te eliminará los que ya tengas puestos, tendrías que eliminarlos manualmente.
Un abrazo
Hola Gilbert espero estes bien tengo una pregunta sobre el rel=»noopener» y es si hace la misma función para indicar a los bots de rastreo que no entren a un enlace, este es para seguridad según entiendo pero leí algo sobre los bots de los motores de búsqueda rastrean las webs para posicionarlas correctamente y no interactúan con el rel=”noopener” osea que no abria que colocar el nofollow o todo lo contrario y se colocaría así Visitar
Gracias,
Hola Felipe
Este tag ( rel=”noopener” ) se añade automáticamente a todos los enlaces, tanto internos como externos, que quieras abrir en una nueva pestaña.
Es una medida de seguridad que evita el que los enlaces maliciosos tomen el control de una pestaña abierta
Los hacker saben de esta función y pueden hacerse con el control de la pestaña que actualmente tengas abierta y robarte información, por ejemplo los datos de acceso a página web.
Para evitar e impedir que esto pase se utiliza el atributo rel=”noopener”
No sirve para evitar que google siga o no un enlace.
Un abrazo
Me gusto mucho tu artículo, gracias por compartir tu conocimiento y aclarar mis dudas.
Gracias, un abrazo.
Gracias, me ha sido de gran ayuda, era uno de mis caballos de batalla en wordpress y recién estoy empezando a aprender SEO , un abrazo!
Gracias Ramón, un abrazo.
Ufff no tenia ni idea sobre los enlaces no follow :S ¡Qué interesante! ¡Gracias!
La duda se me genera cuando subes un enlace a youtube (cuando se ve el video en la propia página web) y también cuando pones enlaces a tu Dropbox para que la gente se descargue una imágen determinada…. ¿es importante ahí poner enlaces «nofollow»?
Gracias y disculpa las molestias!
Hola Mª Antonia
Los enlaces a youtube los dejo follow y los enlaces a mi Dropbox los pongo no follow.
En el caso del Dropbox es porque simplemente no me interesa pasar fuerza a la página enlazada (suele ser normalmente archivos para descargar a modo de información) que además no quiero posicionar en Google.
Un abrazo